Alimentos con vitamina K
La vitamina k esta dentro del grupo de vitaminas liposolubles esta participa un labor en la coagulación de la sangre, el metabolismo óseo y la regulación de los proporciones de calcio en la sangre.
El organismo requiere vitamina k para promover protrombina, una proteína que es importante en la coagulación de la sangre y el metabolismo óseo.
La deficiencia de dicha vitamina es extraña, pero, en casos severos, puede aumentar el período de coagulación y provocar hemorragia y sangrado excesivo.
La vitamina k1, o filoquinona, esta procede de las plantas básicamente de hojas verdes. mediate este medio es la funte central de absorcion de vitamina k mediante la dieta. una fuente menor es la vitamina k2, o menaquinona, que se explica en determinados alimentos de origen animal y fermentados.
Principales alimentos con vitamina k
La col rizada y otras verduras crucíferas son buenas fuentes de vitamina k, la filoquinona, también distinguida como vitamina k1, se encuentra en las plantas. cuando las personas lo comen, las microorganismos en el intestino grueso lo transforman en su forma de reservas, la vitamina k2. se absorbe en el intestino y se recoge en el tejido graso y el hígado.
Sin vitamina k, el cuerpo no puede producir protrombina, un factor de coagulación que es necesario para la coagulación de la sangre y el metabolismo óseo.
La mayoría de los seres humanos no corren el riesgo de presenar una deficiencia de vitamina k.
La ingesta adecuada recomendada de vitamina k depende de la edad y el género, las mujeres de 19 años y más deben consumir 90 microgramos (mcg) al día, y los hombres deben tener 120 mcg.
Beneficios de la vitamina k
La vitamina k beneficia al cuerpo de varias maneras:
- En la salud ósea no parece haber una correlación entre la baja ingesta de vitamina k y osteoporosis.
Estudios han sugerido que la vitamina k mejora el Fortalezimiento de los huesos y asi mantenerlos fuertes, mejora la densidad ósea y disminuye el riesgo de fracturas.. sin embargo, la investigación no ha confirmado esto.
- Salud cognitiva el aumento de los niveles sanguíneos de vitamina k se ha relacionado con una mejor memoria en adultos mayores.
- La salud cardiovascular
La vitamina k puede ayudar a mantener baja la presión arterial al prevenir la mineralización, donde los minerales se acumulan en las arterias, esto permite que el corazón bombee sangre de manera libre y eficaz a través del cuerpo.
La mineralización ocurre naturalmente con la edad, y es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca, también se ha demostrado que la ingesta adecuada de vitamina k reduce el riesgo de accidente cerebrovascular.
A continuación te dejo una lista de los 10 alimentos mas ricos en vitamina k….
LOS 10 ALIMENTOS CON MAS ALTO CONTENIDO DE VITAMINA K
1.KALE

2.MOZTASA

3.ESPINACA

4.COLES

5.ACELGA

7.BROCOLI

8.HIGADO DE RES

9.POLLO

10.KIWI
